CACHARREO
Bienvenid@s al blog del módulo "Operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos - (OEU)" correspondiente al Programa de Cualificación Profesional "Operaciones Auxiliares en Sistemas Microinformáticos". Este blog lo utilizaremos como herramienta de trabajo en el aula y nos ayudará a realizar nuestras actividades y aprender los contenidos del módulo de forma amena.

martes, 12 de abril de 2011

U.T. 12

Tarjetas de Expasión
Accede al tema
Limpieza de tarjetas
ACTIVIDADES

Actividad Tarjetas de sonido
1.- Busca en Internet las características de la tarjeta de sonido CREATIVE SB X-FI XTREME GAMER FATALITY PROFESSIONAL SERIES, y redacta un esquema resumen con la información siguiente:
• RAM
• DSP
• ADC
• DCA
• Conexiones
• Precio

2.- Lee atentamente el artículo sobre tarjetas de sonido de Consumer y extrae de ahí un resumen en el que se expliquen los siguientes temas:
  • Dispositivos conversores DAC/ADC
  • ¿Qué son las "voces" de una tarjeta de sonido?
  • Frecuencia de muestreo
  • MIDI
Actividad Tarjetas gráficas
1. ¿Qué es la GPU?
2. ¿Qué es la memoria de vídeo?
3. ¿Qué es RAMDAC?
4. ¿Cuáles pueden ser las salidas y/o conectores de una tarjeta gráfica?
5. ¿Qué son los adaptadores de salida para tarjeta gráfica?
6. ¿En qué se diferencia básicamente una CPU de una GPU?

Actividad Tarjetas de red
Visualiza el siguiente vídeo y responde a las preguntas


1. ¿Cuál es la función de la tarjeta de red?
2. Enumera los diferentes tipos de conectores que pueden aparecer en una tarjeta de red
3. ¿Qué es una tarjeta WiFi?
4. ¿A que se llama dirección MAC?

Actividad otras tarjetas de expansión
1.- Busca en Internet al menos tres tarjetas diferentes a las que hemos estudiado en el tema. Haz un resumen indicando características y funcionalidad de cada una de ellas.

martes, 22 de marzo de 2011

U.T. 11

PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO

Para acceder al tema pincha aquí.
Ver el siguiente vídeo: "Funcionamiento del teclado y el ratón"
Después de ver el vídeo y realizar la actividad propuesta sobre funcionamiento del teclado y ratón, comenta cual es la importancia y como funcionan estos dos dispositivos.

ACTIVIDADES

Actividad.1(Teclado y ratón)

1. Indica qué tipos de teclado existen atendiendo a su tecnología
2. ¿Qué son los teclados ergonómicos?
3. ¿Cuál es el tipo de teclado más estandarizado (según la disposición de las teclas)?
4. Indica las ventajas de los ratones ópticos inalámbricos
5. ¿Qué tipo de conectores suelen usar los ratones?
6.-  Disponemos de un teclado que tiene un conector DIN de 6 pines. ¿Qué podemos hacer para conectar el teclado en un ordenador que tiene dos puertos PS/2 para conectar el teclado y el ratón?

Actividad 2 (Escáner)

 1. ¿Cuál es la principal función de un escáner?
2. Indica las principales diferencias entre los distintos tipos de escáner
3. Expresa brevemente el concepto de resolución de escáner
4. ¿Podría escanear un libro en un escáner de rodillo? ¿Por qué?

Actividad 3 (Impresoras)

1. ¿Qué valores determinan la calidad de una impresora?
2. Cuando necesitamos imprimir un cartel o un plano ¿Qué periférico utilizamos?
3. ¿Qué tipo de impresora utilizarías especialmente para imprimir fotos?
4. ¿Qué tipo de impresora utilizarías para imprimir tickets?
5. ¿Cómo se mide la velocidad de impresión?
6. ¿Cómo se mide la resolución de impresión?
7. ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan las impresoras térmicas?
8. ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan las impresoras láser?

miércoles, 16 de marzo de 2011

U.T. 10

Dispositivos de almacenamiento opticos

Para acceder al tema pincha aquí


Visualizar el siguiente video sore el funcionamiento de un disco optico. Has un comentario sobre lo que te ha parecido.



ACTIVIDADES

  1. ¿A qué se llama pits?
  2. ¿Qué tipo de grabación soportan los discos ópticos?
  3. Indica las ventajas de los discos ópticos
  4. ¿Cual es la diferencia entre en CD-R y un CD-RW?
  5. ¿En que se diferencia un DVD-RAM y un DVD-ROM?

martes, 22 de febrero de 2011

U.T.9

Dispositivos de almacenamiento magnético (Discos magnéticos)

Para acceder al tema pincha aquí


ACTIVIDADES

Actividad 1

1. ¿Qué es un Iomega Jaz
2. ¿Cuál es la diferencia entre Iomega-Jaz e Iomega-Zip
3. ¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de ambos?
4. Busca en Internet información sobre los dispositivos SyJet y responde las siguientes preguntas
  • ¿Qué es un SyJet
  • ¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de SyJet
  • ¿Cuál es la velocidad de transferencia de SyJet
  • ¿Qué interfaz usa SyJet
5. ¿Qué usos tienen todas las unidades de almacenamiento anteriores?

Actividad 2
1. Enumera y define brevemente las partes de que está compuesto un disco duro
2. ¿Qué indica la velocidad de transferencia de un disco duro? ¿Cómo se mide?
3. ¿Cómo se mide la velocidad de rotación de un disco duro?
4. ¿Cuál es la unidad mínima de información que se puede leer o escribir en un disco duro?
5. ¿Dónde se encuentra el sector de arranque de un disco duro?
6. Calcula la capacidad de un disco duro con los siguientes valores: cilindros=528, cabezas=64 y sectores=637.

7. Tenemos un disco que da 10.800 vueltas en 120 segundos:
   a. ¿Cuál es la velocidad de rotación (en rpm)?
   b. ¿Cuál será la tasa de transferencia de datos?



martes, 15 de febrero de 2011

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL (DEL 14 AL 19 DE FEBRERO)


1.- CONTAMINACIÓN ELECTRÓNICA
Este enlace nos lleva a un video sobre la contaminación electrónica, que ha sido elaborado por un alumno de primer curso del ciclo de Informática. Visualizalo


ACTIVIDAD
¿Te ha enseñado algo nuevo o ya conocías todo lo que en el video se expone?
Comenta lo que te ha parecido

2.- COMO RECICLAR ORDENADORES
Lee el siguiente artículo y realiza las actividades que se indican

ACTIVIDADES
Trabajo individual
1.- ¿Cómo podemos reciclar ordenadores?
2.- Comenta lo que te ha parecido
3.- Resalta las ideas que te hayan resultado más interesantes del artículo que acabas de leer
Trabajo en grupo
Realizar un mural en el que se recojan las conclusiones de todo el grupo

3.- BASURA INFORMÁTICA


TRABAJO EN GRUPO
Después de ver estos videos, leer el artículo y haber realizado las actividades anteriores, estamos preparados para elaborar un video en el que recojamos todo lo aprendido y propongamos ideas para reducir la contaminación.
!ADELANTE! Estoy segura que entre todos harán  muy buen trabajo.

U.T. 8

El Microprocesador


ACTIVIDADES

Refrigeración líquida. (fecha entrega 24/2/11)
1.- En qué consiste un sistema de refrigeración líquida
2.- Que necesitamos para montar un sistema de refrigeración líquida
3.- ¿Qué ventajas e inconvenientes le ves a este tipo de refrigeración?